
Recopilación de noticias influyentes en el mercado inmobiliario español.
Busca entre todas las webs del Grupo InmoLaSirena
viernes, 27 de abril de 2012
Calcula cuánto bajará tu hipoteca con la caída del euribor de abril

lunes, 23 de abril de 2012
¿Qué pasa si mi casero no paga su hipoteca?

El gobierno impulsa la creación de "sociedades malas" en vez de "bancos malos"

domingo, 22 de abril de 2012
El 90% de los afectados por desahucio no pueden acogerse a la dación en pago
domingo, 15 de abril de 2012
Las hipotecas del futuro nunca serán como antes

El FMI propone hacer una quita a los hipotecados españoles
Miércoles, 11 Abril, 2012 - 08:51
la recesión azota con mayor severidad a los países en los que el endeudamiento de los hogares se disparó antes del inicio de la crisis, como en españa. eso es lo que asegura el fondo monetario internacional (fmi), que propone aplicar quitas a las deudas de las familias o dar estímulos monetarios a los países con hipotecas a tipo variable. el organismo considera que, en último extremo, si la deuda de los hogares pone en riesgo al sector inmobiliario, “la intervención del gobierno puede estar justificada”
las medidas que propone el organismo pueden, en su opinión, contribuir a “evitar bucles autorreforzados de impagos en los hogares, nuevos descensos del precio de la vivienda y contracciones adicionales de la actividad”. de este modo, asegura que ofrecen “beneficios significativos” a un coste fiscal relativamente bajo que ayudarían a reducir la morosidad y por tanto el número de ejecuciones hipotecarias. como ejemplo pone a islandia, donde la banca ha perdonado parte de las deudas hipotecarias de los ciudadanos con más problemas para pagarlas
el fondo cita a españa como uno de los países más afectados por la combinación de la caída de precios de la vivienda y el elevado endeudamiento familiar. y es que la caída de precios desata un bucle con efectos perniciosos: la caída de precios de la vivienda reduce la riqueza de las familias y sus ingresos, a la vez que la subida del desempleo hace más difícil el pago de la hipoteca
estas ideas se recogen en el adelanto del informe ‘world economic outlook’, que se publicará por completo la próxima semana e incluirá las nuevas previsiones del fmi sobre la economía de los diferentes países
domingo, 8 de abril de 2012
Comprar piso: cómo saber si está libre de cargas y pagos
Las cargas son limitaciones de dominio y aparecen en una inscripción diferente de la del cambio de titulares. Las más corrientes son las hipotecas, censos, embargos y servidumbres. Todas las cancelaciones de carga tienen que figurar en el registro. Es crucial comprobarlo antes de comprar una vivienda.
Un piso hipotecado
Antes de comprar habrá que liquidar la hipoteca o que se subrogueSi se liquida, además de pagar las cantidades pendientes a la entidad financiera, hay que hacer la cancelación administrativa de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
Si se subroga, hay que tener en cuenta que el precio de la vivienda no vendrá determinado sólo por la cantidad que se paga al vendedor, sino también por la que se paga a la entidad financiera. En ambos casos, la hipoteca no tiene que continuar a nombre del vendedor.
Censo, servidumbres y embargos
Respecto a las servidumbres, afectan normalmente al uso del inmueble, a la expectativa de realizar determinadas obras.
Si descubrimos que la vivienda tiene anotaciones preventivas de embargo o demandas judiciales, es mejor desistir de comprarla, a menos que estén satisfechas las obligaciones. Es importante cancelar este tipo de cargas en el Registro de la Propiedad.
Afecciones e IBI
Hay que saber que no está sometida a contrato de alquilerEl IBI o impuesto de bienes inmuebles es un impuesto que tienen que pagar todas las viviendas. Si se compra una vivienda de segunda mano, el ayuntamiento puede informar de si la vivienda está al corriente de este pago.
Finalmente, es importante dejar claro que el piso no está sometido a ningún contrato de alquiler ni a ningún régimen de protección que pueda limitar el precio o su uso.