Recopilación de noticias influyentes en el mercado inmobiliario español.
Busca entre todas las webs del Grupo InmoLaSirena
viernes, 12 de diciembre de 2008
eeuu lanza un plan para reducir los tipos hipotecarios y estimular el mercado inmobiliario
el secretario del tesoro de eeuu henry paulson está preparando un triple salto mortal en su escalada de medidas para solucionar la gravísima crisis financiera que padece el país. está estudiando un plan que consistiría en reducir los tipos de interés para las nuevas hipotecas con el fin de estimular el mercado inmobiliario, cuyo desplome está en el origen de la crisis. el plan se valdría de las firmas hipotecarias fannie mae y freddie mac -rescatadas por el gobierno- y fijaría un máximo para los intereses en el 4,5%, un punto por debajo de donde se encuentran actualmente los tipos para las hipotecas a 30 años a tipo fijo. el gobierno de eeuu pretende detener los embargos de viviendas, que están agravando la crisis actual y los analistas creen que esta medida puede ser la definitiva para que empiece a reactivarse el mercado inmobiliario
las cuotas de las hipotecas bajarán un 20% en tres meses
la rebaja de tipos histórica acordada por el bce llega en plena racha de bajadas del euribor y dará pie a que el descenso continúe y a que se reduzca la presión de las hipotecas sobre los bolsillos. en lo que queda de año, el Euribor podría bajar todavía hasta cerca del 3,5% y proseguir con su caída hasta situarse en torno al 3% a comienzos de año y sobre el 2,5% entre julio y diciembre, según afirma josé luis martínez Campuzano, estratega de citi. esos datos harían que los que tengan que revisar la hipoteca en el próximo mes ya noten reducciones en su cuota mensual. para los que usen el dato de diciembre y enero obtendrán ya rebajas de alrededor del 10% en su mensualidad. los descensos de la mensualidad irán aumentando con el paso de los meses y serán de cerca del 20% para los que revisen al final del primer trimestre y mayores aún para los que lo hagan en verano, ya que en esos meses de 2007 se vieron los máximos del euribor y ahora su revisión será más favorable
viernes, 21 de noviembre de 2008
Las viviendas en alquiler en españa llegarán hasta los tres millones en la primavera de 2009
el economista, miércoles 19 nov 08
las restricciones crediticias y el aumento del paro propician que las familias vivan en alquiler en lugar de comprar una vivienda. según datos de arrenta, organización privada de fomento del alquiler garantizado en españa, un millón de familias españolas necesitan acceder a una vivienda cada año y recurren masivamente al alquiler. la organización prevé que el mercado del alquiler llegue hasta los tres millones de viviendas en el primer trimestre de 2009, un millón más que hace solo dos años
El precio de la vivienda baja en el 80% de las ciudades de eeuu durante el tercer trimestre
bloomberg, lunes 17 nov 08
los precios de las viviendas han caído en cuatro de cada cinco ciudades de eeuu en el tercer trimestre, un récord impulsado por las ventas de casas embargadas en todo el país. el precio medio de un inmueble se ha reducido un 9% con respecto a hace un año y las ventas de viviendas con hipotecas impagadas han representado, al menos, un tercio de todas las ventas, según ha comunicado nacional association of realtors
miércoles, 12 de noviembre de 2008
CORREDOR: LAS HIPOTECAS NOTARÁN EN DICIEMBRE EL DESCENSO DEL EURIBOR
![]() | ||
![]() Fuente: Espejo Público - Madrid, 10.11.2008 | 10:02 h. |
EL PRECIO DE LA VIVIENDA CAYÓ UN 6,5%, HASTA NIVELES DE HACE DOS AÑOS
![]() | ||
![]() Fuente: finanzas.com 11/11/2008 - 12:03 - EFE |
domingo, 9 de noviembre de 2008
Hipotecas El Euríbor registra su vigésima bajada consecutiva y situa su tasa diaria en el 4,701%
La decisión adoptada ayer por la institución presidida por Jean Claude Trichet se suma al recorte de medio punto realizado el pasado 8 de octubre en una medida concertada con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Suecia, Suiza y Canadá, y constituye el alivio de la política monetaria de la institución más agresivo desde la creación del BCE.
La decisión del BCE ha valorado que el producto interior bruto (PIB) de la zona euro bajó un 0,2% en el segundo trimestre, mientras que en tasa interanual subió un 1,4%. El gasto de consumo final de los hogares descendió un 0,2% en la eurozona y las inversiones retrocedieron un 1%.
Asimismo, el volumen de las ventas minoristas en la zona euro durante el pasado mes de septiembre disminuyó un 1,6% en términos interanuales y un 0,2% respecto al mes de agosto.
El pasado lunes, la Comisión Europea revisó a la baja sus previsiones para la zona euro y afirmó que el bloque se encuentra ya en recesión tras la contracción experimentada en el segundo trimestre y el descenso del 0,1% del PIB previsto para el tercer y cuarto trimestre, una situación que no mejorará hasta 2009 de manera gradual.
El Eurostat había informado de que la tasa de inflación interanual de la zona euro disminuyó en octubre cuatro décimas, hasta el 3,2 por ciento, la tasa más baja en lo que va de año.
martes, 4 de noviembre de 2008
El Euríbor encadena dieciocho bajadas consecutivas
El Euríbor a doce meses, tipo de interés al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 4,808% con lo que encadena dieciocho jornadas consecutivas de descensos, aunque aún dista mucho de los tipos oficiales de interés, actualmente en el 3,75%.
jueves, 30 de octubre de 2008
Bajan los intereses
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) decidió ayer recortar los tipos de interés en medio punto porcentual, hasta situarlos en el 1%, su nivel más bajo desde junio de 2004, ante el riesgo de recesión de la economía de EEUU.
El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, adelantó el pasado lunes en un almuerzo informativo que el instituto emisor europeo podría rebajar nuevamente los tipos de interés de la eurozona, que actualmente están en el 3,75%
miércoles, 29 de octubre de 2008
Compromiso de Martinsa
21/10/2008
martes, 28 de octubre de 2008
Una posible bajada de tipos...
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, trasladó ayer al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que una posible bajada de tipos de interés el próximo mes de noviembre es una 'buena noticia' tanto para España como para Europa.
Durante el encuentro que han mantenido ambos mandatarios en Madrid, en el que han repasado la situación económica europea y española, Trichet ha comentado al titular de Economía la posibilidad de que el BCE rebaje los tipos en su reunión del 6 de noviembre, después de la acción coordinada del pasado 8 de octubre, que llevó al BCE, a la Reserva Federal y a otros bancos centrales a rebajar en medio punto los tipos de interés.
Solbes y Trichet han abordado también las medidas adoptadas por la UE en el ámbito financiero para garantizar la liquidez de los mercados, y el titular de Economía ha trasladado al gobernador central que el Gobierno español no tiene intención de entrar en el capital de ninguna entidad financiera española.
Además, han coincidido en resaltar que lo principal en este momento es que comience a funcionar el interbancario como 'paso previo' para que se supere la crisis financiera internacional y para que llegue el crédito a empresas y familias.
jueves, 20 de marzo de 2008
EL ALQUILER CRECIÓ UN 4,1% EN FEBRERO
Sin embargo, el precio de los alquileres se incrementó un 0,5% en términos intermensuales en el segundo mes del año, frente al aumento de dos décimas experimentado por el índice general.
Por otra parte, los precios de conservación de la vivienda se incrementaron un 4% en el último año, una décima por debajo de los alquileres. Además, esta rúbrica experimentó un aumento del 0,5% en febrero respecto al mes anterior.
Por comunidades, el precio de los alquileres experimentó las mayores subidas en Aragón (+5,2%), la Comunidad de Madrid (+4,8%) y Cataluña (+4,7%).
Por debajo de la media nacional (+4,1%), se situaron Galicia y Baleares, ambas con un incremento del 4%, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, con un 3,9%, Comunidad Valenciana (+3,5%), Andalucía, Navarra y Canarias, con un 3,4%.
Cerraron la lista, País Vasco (+3,3%), Murcia (+3%), Castilla y León y Extremadura, con un 2,8%, Melilla (+2,4%), La Rioja (+1,9%) y Ceuta (+1,8%).
NUEVA SUBIDA DEL EURÍBOR
EEUU RECORTA DRÁSTICAMENTE LOS TIPOS PARA COMBATIR LA CRISIS
domingo, 24 de febrero de 2008
El alquiler sube en enero
El precio del alquiler en España se ha encarecido durante el mes de enero al registrar una subida del 4,1%, situándose dos puntos por debajo del Índice General de Precios de Consumo (IPC), que se colocó en el 4,3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente los alquileres experimentaron un aumento del 0,4 por ciento en comparación con el mes anterior, mientras que el índice general de precios (IPC) experimentó un descenso del 0,6 por ciento.
Las comunidades autónomas en las que más crecieron los alquileres en el primer mes del año fueron Cataluña (5 %), Aragón (4,9 %), así como Madrid (4,8 %), mientras que en el otro extremo se situaron Murcia (1,7 %) y la ciudad autónoma de Ceuta (1,8 %).
Situación de la inversión exterior
En el mes de noviembre la inversión extranjera registró el tercer mayor volumen de inversiones de todo 2007, con un total de 520 millones de euros, un 29% más que los 374 millones invertidos el mismo mes en 2006. Y es que la segunda residencia, especialmente en la zona costera, sigue siendo un producto muy atractivo para los inversores no españoles.
- fotocasa 19-2-08
lunes, 4 de febrero de 2008
“Los precios de las viviendas no van a bajar”
El número de viviendas iniciadas a lo largo de 2008 descenderá hasta las 565.000 unidades, un 9,3% menos que las 623.000 de 2007. Una situación que nace del descenso del dinamismo en la demanda, según el 'Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2008' elaborado por Grupo i.
El Euribor cierra enero en el 4,498%, el nivel más bajo desde mayo de 2007
El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, bajó en enero hasta el 4,498%, el nivel más bajo desde mayo de 2007, cuando se situó en el 4,373%, según datos provisionales facilitados por la Asociación Hipotecaria Española, que deberá confirmar el Banco de España.
La crisis no afecta a las viviendas de lujo, que siguen registrando demanda, según expertos.
La compraventa de viviendas tendrá un repunte en ‘poco tiempo’, después del ‘embalsamiento’ en el que ha caído. Las Cámaras de Comercio auguran un repunte de la compraventa de viviendas en ‘poco tiempo’ - urbanoticias
Las caídas de más del 20% en el volumen de visados de obra nueva ‘tienen que ver’ con un ‘ajuste suave y moderado’ - urbanoticias
La crisis no afecta a las viviendas de lujo, que siguen registrando demanda, según expertos. hogaria